BellezaMujer

Para qué sirve el Aceite de Argán

El Aceite de Argán, también conocido como Aceite del desierto, te va a dejar alucinado por sus múltiples beneficios.

Es un poderoso aliado para el bienestar y la belleza de tu piel, tanto de la cara como del cuerpo, el cabello y las uñas.


¿De dónde se extrae el Aceite de Argán?

El aceite de argán es un aceite vegetal que se obtiene de las semillas del árbol de argán, originario de Marruecos.


Propiedades del Aceite de Argán

El aceite de Argán se utiliza, sobre todo, por sus propiedades hidratantes, nutritivas, protectoras y antioxidantes de la piel, el cabello, las uñas y cutículas.

¿Cómo consigue estos beneficios?

Porque es rico en ácidos grasos esenciales (omega 6 y 9), vitamina E (tocoferoles), polifenoles y esteroles

Te hablamos de sus principales propiedades:

  1. Entre las principales propiedades del aceite de Argán destaca la hidratación: es rico en ácidos grasos insaturados, como el ácido linoleico y el ácido oleico, que ayudan a hidratar y suavizar la piel.
  2. Gracias a su contenido en vitaminas A y E ( fundamentales para lucir una piel sana) el aceite de Argán es muy nutritivo. La vitamina E además, es un potente antioxidante que puede ayudar a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres.
  3. Otra importante propiedad del aceite de argán es que previene la aparición de los signos de envejecimiento prematuro ya que  proteger la piel de la contaminación y los rayos UV.
  4. Muy útil también cuando tenemos la piel irritada y seca gracias a su función calmante  por lo que también es eficaz en el tratamiento del acné y otros problemas cutáneos.
  5. Ayuda a la regeneración celular favoreciendo la cicatrización y la elasticidad de la piel.
  6. Además es no comedogénico, apto incluso para pieles sensibles y grasas.

Por último, pero no por ello menos importante, el aceite de argán es reestructurante: se utiliza a menudo para tratar el cabello seco y dañado, ya que nutre y ayuda a reparar y fortalecer las fibras capilares.

Así mismo, disminuye el encrespamiento y aporta brillo.

Contribuye a protege tu cabello frente a agresiones externas: sol, calor


Cómo usar el Aceite de Argán

Para potenciar la crema hidratante: mezcla un par de gotas de aceite de Argán con la crema hidratante y aumentarás la hidratación.

Como tratamiento para el contorno de ojos: masajea suavemente una pequeña cantidad de aceite de Argán alrededor de los ojos y verás cómo se reducen la hinchazón y las arrugas.

Para tratamientos faciales nocturnos: aplica una pequeña cantidad de aceite de argán sobre la piel limpia antes de irte a dormir y conseguirás mayor hidratación y nutrición de la piel durante la noche.

Como remedio para los labios agrietados: unta un poco de aceite de argán en la boca, como un bálsamo labial, para ayudar a hidratar y suavizar la piel.

Ideal en el cuidado de tus uñas: aplica un poco de aceite de Argán sobre las cutículas y verás como se nutre y suaviza la piel y el lecho unguenal. Muy útil también para fortalecer las uñas frágiles.

Vía oral (Aceite de Argán de uso alimentario)

  • Como es rico en ácidos grasos saludables, te mejora el perfil lipídico, disminuyendo el LDL y aumentando el HDL y como resultado, te cuida el corazón
  • Por sus propiedades antioxidantes, te ayudar a reducir el estrés oxidativo

Pero recuerda!! Como es alto en calorías (900 kcal por 100 ml), debes usarlo en pequeñas cantidades y siempre como complemento a una dieta equilibrada.


La recomendación de Farmacia Penadés:

¿A que es un producto 100? Imprescindible en tu neceser!!

Sí, es muy útil, siempre que se use correctamente ya que durante los tratamientos oncológicos, tanto quimioterapia como radioterapia, la piel suele presentar sequedad extrema, irritación, descamación e incluso grietas.

El aceite de argán ayuda a hidratar, reparar y calmar la piel dañada, gracias a su composición rica en ácidos grasos y antioxidantes.

También importantísimo para estos pacientes que no suele provocar alergias y no contiene perfumes ni aditivos (si es puro y de calidad), lo cual es importantísimo para estas pieles, especialmente sensibilizadas.

Recomendaciones de Farmacia Penadés para pacientes oncológicos:

  • Espárcelo sobre la piel limpia, preferiblemente después de la ducha, con suaves masajes.
  • Evita aplicarlo sobre heridas abiertas o zonas ulceradas sin indicación médica.
  • Importantísimo: utiliza aceite 100% puro, sin fragancias.

La diabetes cursa con piel seca, especialmente en pies y piernas, aumentando el riesgo de grietas e infecciones.

Es fundamental cuidar la hidratación diaria para prevenir complicaciones como el

¿Cómo ayuda el aceite de argán?
Hidrata profundamente la piel seca.
✔ Mejora la elasticidad, evitando fisuras.
✔ Protege la barrera cutánea frente a agresiones externas.

Consejos prácticos para pacientes diabéticos:

  • Aplica el aceite diariamente en pies y piernas, especialmente después del baño.
  • Hazlo con masajes suaves, sin friccionar demasiado.
  • Revisa los pies a diario para detectar heridas o cambios.

Consulta con tu médico ante cualquier herida que no cicatrice.

Una opción natural y segura para mejorar el confort y la salud de toda la familia, incluso en situaciones delicadas como la oncología y la diabetes.

Pregúntanos sobre cómo integrarlo en tu rutina diaria con el resto de productos que ya utilizas!!


¿Habías probado este producto?

Cuéntanos si conoces alguna aplicación más del Aceite de Argán para ayudar a más gente.

Te interesan también nuestros post:

La Rutina de Belleza ideal para tu piel en sólo 5 minutos!!

Los sorprendentes beneficios del Aceite Ozonizado!!

👇

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies