Diferencias entre Astenia Primaveral y Cansancio Crónico

Índice del artículo

¿QUÉ ES EL CANSANCIO CRÓNICO O FATIGA?

El cansancio crónico o fatiga es la respuesta normal al esfuerzo físico o intelectual, al estrés o a la falta de descanso.

Se produce por un desequilibrio entre la energía gastada y la  capacidad del organismo para producir energía. 

Ya que la energía se obtiene de la glucosa, si baja la glucosa disponible o se acumulan los radicales libres debido a la oxidación celular aparecerá la sensación de fatiga.

También cuando la temperatura es elevada, se produce vasodilatación cutánea con disminución del flujo sanguíneo y alteraciones metabólicas que pueden provocar cansancio o fatiga.

El cansancio por tanto, es una respuesta normal: 

  • Al esfuerzo físico o intelectual.
  • Al estrés.
  • A la falta de descanso.
¿QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL?

Es la sensación de cansancio independiente de la actividad realizada y que se presenta previa a la realización de dicha actividad.

CAUSAS QUE DAN LUGAR A LA FATIGA O CANSANCIO CRÓNICO

Relacionadas con alguna patología:

  • Enfermedades como fatiga crónica, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, esclerosis múltiple, enfermedades infecciosas, cáncer…
  • Tratamientos farmacológicos: quimioterapia, antihistamínicos, anticonceptivos, benzodiacepinas, estatinas…

Causas no patológicas:

  • ALIMENTACIÓN con déficit de nutrientes ej: dietas hipocalóricas, comer fuera de casa, alimentación desequilibrada con exceso de azúcares y productos procesados.
  • PRÁCTICA DEPORTIVA con alimentación inadecuada.
  • SOBREESFUERZO INTELECTUAL con el consiguiente estrés: estudiantes, opositores, trabajo diario…
  • ESTRÉS FÍSICO derivado de causas como la conciliación familiar/laboral.
  • CAMBIOS FISIOLÓGICOS como menopausia, embarazo, desarrollo…
  • TABAQUISMO
  • SEDENTARISMO
  • CONVALECENCIA
TRATAMIENTO DEL CANSANCIO O FATIGA CRÓNICA

Si sospechamos que el cansancio se puede deber a alguna patología como es el caso de la fatiga crónica en la que el cansancio es continuo e intenso y no se alivia con el descanso, siempre debemos acudir al médico.

También debemos consultar con un especialista si el cansancio no se relaciona con determinadas estaciones del año como es el caso de la Astenia y tampoco es debido a la toma de medicamentos  ni causado por ninguna enfermedad. 

En los casos en los que el cansancio es debido a un desequilibrio en la obtención de energía se recomienda:

  • Llevar un ESTILO DE VIDA ADECUADO: Evitando el consumo de alcohol, tabaco o bebidas excitantes y realizando ejercicio físico moderado. Es importante también mantener un buen hábito del sueño con suficientes horas de descanso.
  • Procurar que la DIETA sea EQUILIBRADA y ajustada a la energía que cada uno consume a lo largo del día incluyendo frutas, verduras y cereales, repartiendo bien los alimentos para entrar en los picos de cansancio.
  • Los SUPLEMENTOS NUTRICIONALES con ginseng, vitaminas y minerales también son de gran ayuda:

El ginseng mejora la respiración celular y por tanto la disponibilidad de oxígeno en las células.

Las vitaminas del grupo B contribuyen al correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Minerales: como el selenio y el cobre junto con el ácido fólico y las vitaminas A, D, B… ayudan al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

La jalea real también es un buen complemento puesto que contiene vitaminas, minerales, ácidos grasos insaturados y aminoácidos que la convierten en un excelente reconstituyente. Contiene vitaminas C, E, A y del grupo B (B1,B2, B3, B5, B6 y ácido fólico) y entre los minerales se encuentran fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio. Además, contiene aminoácidos como la lisina, leucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

Otros Productos Naturales que ayudan también a recuperar energía: eleuterococo, rodiola y guaraná.

Chica sin cansancio crónico ni fatiga

¿Sabías qué…? El ginseng rojo puede mejorar la capacidad sexual ya que actúa sobre el torrente sanguíneo estimulando la irrigación de sangre en la zona genital.

Aquí te presentamos algunos de nuestros favoritos:

 

¿Te has sido útiles nuestros consejos?
Te interesan :
                     Combate la Astenia Primaveral: ¿Por qué estoy tan cansado?
                     ¡¡Ya es hora de reforzar tus defensas!!
                     ¿Conoces el Síndrome o Depresión Postvacacional?
                    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies